miércoles, 7 de mayo de 2008

I Jornadas Internacionales de Tendencias en el Periodismo Digital en la Universidad Carlos III de Madrid

El próximo 14 de Mayo tendrá lugar en la universidad Carlos III de Madrid un congreso que albergará una mesa redonda sobre la situación del periodismo en la era de Internet. El encuentro tratará la relación entre las nuevas tecnologías y la labor periodística haciendo especial hincapié en las nuevas iniciativas que están naciendo en este campo. Conceptos como periodismo ciudadano o agencia de noticias multimedia tendrán cabida en el evento, en el que los representantes más destacados de estas innovaciones explicarán sus contenidos. Los ponentes del congreso abarcarán todos los campos y posibilidades que ofrece Internet y las utilidades de éste, así como las nuevas ideas. El congreso está dirigido especialmente a los alumnos de las distintas universidades, aunque la entrada será libre y gratuita. Tendrá lugar en el salón de Grados, en el edificio del rectorado de la Universidad Carlos III, en su campus de Getafe y comenzará a las 9.30 de la mañana con una pequeña introducción de Teresa Sandoval y Bárbara Yuste, profesoras de la universidad y coordinadoras del evento.
Blog oficial del evento


Cartel del evento.
Ponentes del congreso

La elección de los ponentes de esta jornada se ha amoldado a los diferentes campos y posibilidades que ofrece Internet y que se han adaptado a la labor periodística.

Chiqui de la Fuente
Chiqui de la Fuente es el director de Tecnologçia y sistemas de El País además de ser un prestigioso periodista de la cadena Ser y de El País y colaborador asiduo del suplemento "ciberpaís" sobre Internet y nuevas tecnologías. Asimismo, de la Fuente también es conocido por ser escritor de varios blogs de Internet entre los que se destaca Chiquiworld. Su ponencia se centrará en la evolución de Internet en la labor periodística bajo el título "trabajando en lo analógico y pensando en lo digital".


Antonio Martín Beaumont
Antonio Martín Beaumont es el director del periódico digital El semanal Digital, uno de los primeros periódicos íntegramente alojados en Internet. Además, es colaborador en La Razón y en otros diferentes medios. Asimismo, recoge su visión sobre la actualidad política en "el blog de Antonio Martín Beaumont". Su ponencia se centrará en analizar el impacto de Internet en los periódicos basándose en su experiencia y en la evolución de los diarios digitales.


Oscar Espiritusanto
Oscar Espiritusanto es un joven periodista, es el director y fundador de la página web periodismociudadano.com, una página pionera que recoge la información que ofrecen los ciudadanos sobre los acontecimientos cercanos a ellos. Asimismo también tiene un blog titulado espíritu digital (en colaboración con Jaime Estévez). Su ponencia se centrará en desarrollar y explicar este fenómeno, sus pros, sus contras y el impacto de este periodismo en la profesión periodística. El título es "evolución y cambios en la comunicación: el Periodismo Ciudadano".


Jaime Estévez
Jaime Estévez es el responsable de una de las nuevas tendencias más innovadoras de toda la jornada: la agencia de noticias multimedia Ágora News. Además tiene dos blogs, uno centrado en la faceta de emprendedor de su creador y otro que versa sobre la comunicación y la labor de los comunicadores, llamado "nosotros los medios". Su ponencia se desarrollará en torno a la idea de Ágora News, su origen y su funcionamiento y tendrá como título "Cómo crear una agencia de noticias en la era de Internet"

Luis Mañas y Chema Martínez-Priego
La última ponencia de la jornada se centrará en el marketing y en cómo esta rama de la publicidad sabe aprovechar las posibilidades de la red . Centrarán sus ponencias en los casos prácticos de aquellas empresas en las que trabajan: Agencia Interactiva Secuoyas (Luis Mañas) y en la promotora del Grupo Magenta (Chema Martínez Priego).



No hay comentarios: